Free Birth Injury Consultation

(877) 262-9767

En Español
Picture of a baby's fingers wrapped around a parent's thumb

We are dedicated and compassionate

BIRTH INJURY ATTORNEYS

Birth Injury Consultation

=

Obtenga ayuda hoy mismo

=

Lesión perinatal: parálisis cerebral

Parálisis cerebral debido a negligencia médica

Cada año, de cada 1000 niños nacidos en los Estados Unidos, entre uno y cuatro son diagnosticados con parálisis cerebral (PC). La parálisis cerebral es uno de los diagnósticos más graves que puede recibir un niño como resultado de mala praxis médica. A continuación, nuestros abogados especializados en parálisis cerebral de Chicago explican sus causas, tipos y síntomas.

¿Cree que la parálisis cerebral de su hijo o hija es resultado de mala praxis médica? Considere hablar con nuestros abogados especializados en lesiones perinatales. Podemos hablar sobre la situación particular de su hijo o hija, y ayudarle a determinar cuáles son las mejores opciones legales que tiene y servirle como consejeros de confianza durante este momento difícil. Llámenos al teléfono (312) 754-1992 o escríbanos en línea.

Programe una consulta gratuita con un abogado especializado en lesiones perinatales

Solicitar una consulta

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es causada por daños cerebrales. Es un impedimento de la capacidad del cuerpo para controlar el movimiento y la postura. La parálisis cerebral puede ser resultado del desarrollo anormal de cerebro del niño, o debida a una lesión causada al cerebro que ocurre en los momentos antes del nacimiento o poco después del parto.

Puede afectar tanto la coordinación motriz como la cognición, como consecuencia de daños en las partes del cerebro que controlan el movimiento y el alto funcionamiento. Las lesiones pueden ser desde leves hasta moderadas o graves. Frecuentemente, el niño o niña tendrá una combinación de lesiones físicas y mentales.

La parálisis cerebral es una condición no progresiva. Esto significa que, aunque la lesión cerebral es permanente, el cerebro no continuará degenerándose. Los síntomas de la parálisis cerebral se pueden mejorar con terapias extensas que generalmente son necesarias durante toda la vida del niño o niña.

¿Qué causa la parálisis cerebral?

Generalmente la parálisis cerebral es ocasionada por la falta de oxígeno y flujo sanguíneo en el cerebro del bebé durante el parto y el nacimiento. Este evento también se conoce como hipoxia isquémica. Hay otros eventos prenatales y posnatales asociados a la mayor posibilidad de parálisis cerebral. Estos incluyen:

En cada una de estas situaciones, los médicos, enfermeras y demás profesionales de atención médica prudentes tienen una serie de oportunidades para prevenir las lesiones neurológicas y físicas graves, permanentes y devastadoras a los niños que nacen con parálisis cerebral.

¿Cómo puede ayudarme un abogado especializado en parálisis cerebral?

Si sospecha que el diagnóstico de parálisis cerebral de su hijo o hija es consecuencia de negligencia o mala praxis médica, es importante hablar con un abogado especializado en lesiones perinatales experimentado. Tiene opciones legales para responsabilizar a las partes responsables, y es posible que pueda obtener una compensación por los perjuicios.

Es posible que nuestros abogados especializados en parálisis cerebral de Chicago puedan ayudarle de las siguientes maneras:

  • Hablar sobre su situación particular y ayudarle a comprender las posibles opciones legales que tiene
  • Trabajar con expertos médicos para investigar los registros médicos y determinar si hubo mala praxis
  • Determinar si es posible hacer una reclamación por lesiones perinatales
  • Ofrecerle representación compasiva y amplia experiencia en el manejo de casos similares al suyo
  • Responsabilizar a las partes responsables por los perjuicios
  • Responder a sus preguntas

¿Cuáles son los factores de riesgo de la parálisis cerebral?

Factores de riesgo que aumentan la posibilidad de que el niño o niña desarrolle parálisis cerebral. Sin embargo, que el niño o niña presente los factores de riesgo no es indicación de que desarrollará la condición. Es importante comprender que los factores de riesgo de la parálisis cerebral no son causas ni síntomas.

Los factores de riesgo existen durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto y luego del nacimiento. Algunos ejemplos de factores de riesgo de parálisis cerebral son:

¿Cuáles son las señales y síntomas comunes de la parálisis cerebral?

Las señales y síntomas tempranos de la parálisis cerebral incluyen:

  • Dificultad para alimentarse
  • Menor tono muscular (hipotonía)
  • Retrasos en el desarrollo
  • No lograr hitos de desarrollo, como voltearse, sentarse, gatear o caminar
  • Problemas de comportamiento
  • Arrastrar los pies
  • Caminar en puntillas

Frecuentemente, la parálisis cerebral puede pasar desapercibida o sin diagnosticar durante meses, o incluso años, ya que la lesión se hace más evidente cuando el niño o niña crece. Aunque la parálisis cerebral es una condición permanente, si los niños o niñas con parálisis cerebral reciben el tratamiento correcto, pueden mejorar sus síntomas y tener una expectativa de vida normal.

¿Cuáles son las posibles señales de una lesión perinatal que pueda dar como resultado parálisis cerebral?

Las características asociadas con una posible reclamación por lesión perinatal incluyen:

  • Admisión en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) durante 5 días o más
  • Uso de enfriamiento del cuerpo o cabeza luego del nacimiento
  • Actividad convulsiva
  • Señales en las primeras tomografías computarizadas e imágenes por resonancia magnética

¿Cuáles son los tipos más comunes de parálisis cerebral?

Hay dos tipos principales de parálisis cerebral que se pueden diagnosticar a un infante. Estos tipos de parálisis cerebral se conocen como parálisis cerebral espástica y no espástica.

El tipo más común de parálisis cerebral es la espástica. Las señales de que un niño o niña tiene parálisis cerebral espástica incluyen reflejos exagerados y menor tono muscular.

Los niños o niñas con parálisis cerebral no espástica pueden presentar tono muscular reducido o fluctuante. Hay varias formas de parálisis cerebral no espástica, que es cuando el niño presenta movimientos involuntarios. Estas formas incluyen:

  • Parálisis cerebral atáxica. Se manifiesta como movimientos musculares involuntarios, problemas de equilibrio y retraso para hablar.
  • Parálisis cerebral atetoide discinética. Caracterizada por movimientos lentos, suave y retorcidos que involucran los músculos distales, como los de los brazos, manos, piernas y pies.
  • Parálisis cerebral discinética distónica. Incluye casos que afectan los músculos del tronco, lo que ocasiona una postura fija y retorcida.

Hable de la lesión perinatal de su hijo o hija con nuestros abogados especializados en parálisis cerebral de Chicago

Si su hijo o hija está afectado por parálisis cerebral como resultado de mala praxis, llame a nuestros abogados especializados en lesiones perinatales de Chicago al teléfono (312) 754-1992 para hablar de su situación. También puede llenar en línea nuestro formulario de contacto confidencial. Representamos a familias de todo el país, y tenemos oficinas en Chicago, Nueva York y Wilmington, DE.

The following reviews from our clients do not constitute a guarantee, warranty, or prediction regarding the outcome of another legal matter. The cases mentioned in the reviews are illustrative of some of the matters previously handled by Grant & Eisenhofer involving various areas of birth injury law. These reviews are endorsements.

OK

The following reviews from our clients do not constitute a guarantee, warranty, or prediction regarding the outcome of another legal matter. The cases mentioned in the reviews are illustrative of some of the matters previously handled by Grant & Eisenhofer involving various areas of birth injury law. These reviews are endorsements.

OK CANCEL